Saltar a contenido principal

Conociendo Córdoba: ambiente, patrimonio y cultura

Estudiantes de 4to año del Magisterio realizaron - en dos etapas- un viaje educativo a Córdoba, donde recorrieron lugares históricos, culturales y naturales de gran valor.

imagen Conociendo Córdoba: ambiente, patrimonio y cultura

La Escuela del Magisterio concretó el proyecto “Conociendo Córdoba: ambiente, patrimonio y cultura”, una propuesta educativa que tuvo como propósito ampliar los aprendizajes más allá del aula y generar experiencias significativas a partir del contacto directo con el patrimonio histórico, cultural y natural.

El viaje se desarrolló en dos contingentes: el primero, del 21 al 23 de agosto, y el segundo, del 3 al 6 de septiembre, con la participación de un total de 54 estudiantes de 4to año de las tres orientaciones, acompañados por equipos docentes, preceptores y directivos.

Durante la experiencia, los estudiantes pudieron integrar saberes de diversas disciplinas y vivir instancias de convivencia que fortalecieron lazos de compañerismo, solidaridad y respeto mutuo. La propuesta también buscó fomentar la empatía y el trabajo en comunidad, al mismo tiempo que ofreció un acercamiento directo a la riqueza cultural de la provincia de Córdoba.

Un recorrido por la historia y la cultura cordobesa

En la ciudad de Alta Gracia, los grupos visitaron la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Museo Casa del Che Guevara y el Museo Manuel de Falla, donde conocieron la influencia de grandes personalidades históricas y culturales en la región.

En Córdoba capital, el itinerario incluyó el Cabildo, la Plaza San Martín y la Catedral, además de la Manzana Jesuítica y el Museo Histórico de la UNC, sitios que reflejan la importancia de la ciudad como centro cultural y académico desde la época colonial. También recorrieron el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra, que alberga colecciones de gran valor artístico, y el Parque Astronómico Plaza Cielo y Tierra, donde exploraron contenidos vinculados a las ciencias de la Tierra y el universo.

En Villa Carlos Paz, los estudiantes disfrutaron de caminatas por la Costanera del Lago San Roque, el tradicional Reloj Cucú y diferentes espacios recreativos que complementaron las instancias de aprendizaje.

El viaje finalizó con la visita a Villa General Belgrano, un pueblo cordobés con fuerte herencia alemana que cautivó a los grupos con su propuesta cultural y su centro comercial característico, repleto de productos regionales y artesanales.

Un aprendizaje que trasciende el aula

La experiencia permitió a los estudiantes resignificar conocimientos, reconocer la importancia del patrimonio cultural y natural, y vivenciar un aprendizaje más integral. La interacción con los distintos entornos y la convivencia en grupo generaron un espacio de crecimiento académico, social y personal, que reafirma la importancia de las salidas educativas en la formación de los jóvenes.

Contenido relacionado