El martes 23 de septiembre de 2025 se llevó adelante en la Escuela del Magisterio el Encuentro de Prácticas Educativas, dirigido a docentes de Historia y Ciencias Sociales, con la participación activa de profesores de los colegios nucleados en la DIGES.
El evento contó con la presencia de docentes del Colegio Universitario Central (CUC), el Departamento de Aplicación Docente, la escuela Martín Zapata y la Escuela del Magisterio.
El encuentro fue organizado y coordinado desde el Área de Historia del Magisterio, con la referencia del profesor Julián Pischetz, y la profesora Rosana Sottile, coordinadora de Ciencias Sociales del del Magisterio.
Durante la jornada, se intercambiaron diversas prácticas áulicas con una perspectiva dinámica y moderna. El encuentro propició un fluido diálogo entre los participantes, quienes compartieron sus experiencias, motivaciones e interrogantes, enriqueciendo la reflexión pedagógica y fortaleciendo el compromiso con la enseñanza de estas disciplinas.
Docentes participantes
Julián Pischetz (Escuela del Magisterio):
Práctica áulica: Clase gamificada mediante un juego de debate con cartas de acción sobre las causas de la Primera Guerra Mundial. Se divide en tres etapas: recuperación de insumos bibliográficos, diseño del juego y debate durante el juego. La secuencia finaliza con la realización de un podcast utilizando IA.
María del Carmen Vargas (Escuela del Magisterio):
Práctica áulica: Comprensión de la vinculación entre la protección del mar argentino, sus riquezas y la causa de las Malvinas.
Celina Sánchez (DAD):
Práctica áulica: Historia de las Ideas Políticas, con un enfoque en la teoría del feminismo durante la Edad Contemporánea.
Gimena Iriart (Escuela del Magisterio):
Práctica áulica: Propuesta integradora para evaluar los contenidos del Eje I de Historia II, con énfasis en la Revolución de Mayo y la Declaración de Independencia de 1816. La actividad permite a los estudiantes elegir el formato de presentación (carta, infografía, video podcast, cómic, entre otros) con el objetivo de fomentar la participación activa y el trabajo cooperativo.
Andrés Abraham (Escuela del Magisterio):
Práctica áulica: El Centenario (1910) y la Cuestión Social, abordados a través de la fotografía, las gráficas y la arquitectura pública.
Laura Cardone (Martín Zapata):
Práctica áulica: La propuesta gira en torno al tema "Estado, Poder y Fundamentos del Estado", utilizando la aplicación Genially inclusiva. Se organiza en tres etapas.
Paula Llorens (Escuela del Magisterio y CUC):
Práctica áulica: Introducción de los estudiantes a la lectura de textos académicos.
Graciela D'Angelo (Escuela del Magisterio):
Práctica áulica: Identificación de actores sociales, doctrinas y los aspectos políticos, económicos y sociales clave del período 1943-1952 en Argentina.
Asistentes como oyentes:
Profesores del Magisterio: Rosana Sottile, Andrea Rivero, Lautaro Volpe, Luciano Herrera, Analía Perea, Cecilia Pérez Drueta y Leonela Ceballos.
Profesora del CUC: Laura Sánchez.