Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Encuentro de referentes de Prácticas Sociales Educativas en la Escuela Martín Zapata

Referentes de escuelas preuniversitarias de la UNCUYO se reunieron para compartir experiencias, evaluar procesos y proyectar nuevos desafíos.

imagen Encuentro de referentes de Prácticas Sociales Educativas en la Escuela Martín Zapata

El pasado jueves 22 de mayo, la Escuela de Comercio Martín Zapata fue sede de un significativo encuentro entre referentes de Prácticas Sociales Educativas (PSE) de las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. La jornada fue organizada por el Programa de Prácticas Sociales Educativas de la Secretaría de Extensión de la UNCUYO y tuvo como objetivo principal el cierre del período de financiamiento otorgado por el Área de Articulación Social, correspondiente a la ejecución de proyectos entre octubre de 2024 y mayo de 2025.

Durante el encuentro, se elaboró de manera colectiva un informe final que reflejó el proceso de ejecución de las prácticas en las distintas instituciones. Este trabajo incluyó una línea del tiempo compartida, en la que se identificaron los momentos clave de cada propuesta extensionista, los desafíos enfrentados, así como los aprendizajes y reflexiones teóricas y prácticas que emergieron a lo largo del recorrido.

Además, se generó un espacio de diálogo y análisis que permitió reconocer los obstáculos comunes, las estrategias implementadas por cada equipo y las proyecciones hacia futuras experiencias de vinculación con la comunidad. El intercambio resultó especialmente valioso para seguir consolidando una mirada crítica, situada y transformadora de las prácticas educativas en clave extensionista.

Participaron del encuentro las referentes del Programa de PSE de la UNCUYO: Gabriela Siarri, Noelia Salomón y Débora Vitaliti. Por parte de las escuelas preuniversitarias, asistieron María Eugenia de la Rosa (DAD), Soledad Berná (LAE) y Silvana Márquez (CUC), Mariela Albornoz (ECMZ), junto a docentes que forman parte de los equipos de trabajo en las prácticas: Ivana Damiani y Daniela Aloy (EM), Laura Besio (LAE).

Un momento especial de la jornada fue el intercambio con Mayra Gómez y Beatriz Alegre, integrantes de la Cooperativa El Algarrobo, recuperadoras urbanas del departamento de Las Heras. Las invitadas compartieron su experiencia junto a estudiantes de la Escuela del Magisterio, en una propuesta que conjugó compromiso, aprendizaje y trabajo comunitario.

Este tipo de instancias refuerzan el carácter formativo, colaborativo y transformador de las Prácticas Sociales Educativas, que siguen consolidándose como una herramienta pedagógica potente para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento del lazo entre escuela y comunidad.

Contenido relacionado