Es una herramienta pensada para la comunidad sorda, sin antecedentes en el país. Surgió en 2011, de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su debut será el 5 de octubre, a las 19, en la sede Campus de la unidad académica.
Forma parte del programa For+ -destinado a estudiantes de los colegios de la UNCuyo- y busca iniciar a las/los participantes en este lenguaje de programación simple y accesible. Abordará los contenidos y ejes del primer nivel pero con mayor complejidad. Comienza el 26 de septiembre. Inscripción abierta.
El curso virtual que comienza el 22 de mayo busca desarrollar competencias digitales mediante el arte de la historieta, la ilustración, la animación de imágenes y el uso de inteligencia artificial. Está destinado a estudiantes de las escuelas de la Universidad. Las inscripciones, con cupo para 36 estudiantes del Magisterio, se encuentran abiertas.
La reconocida pedagoga y experta en bullying María Zysman mantuvo una charla virtual con madres, padres y personas a cargo de estudiantes de las escuelas de ese nivel, en la que resaltó la necesidad de enseñarles a construir una conciencia moral que empiece por el mundo adulto. El registro de esta actividad, enmarcada en el programa de formación complementaria, está disponible en la nota, a través de un video.
María Zysman, psicopedagoga especialista en estas temáticas, compartirá información y dialogará con madres, padres y quienes tengan a su cargo a los estudiantes. Será el miércoles 2 de noviembre, a las 20, mediante videollamada.
El programa posibilita que sus estudiantes se capaciten de forma virtual en temáticas de interés y que estas formaciones se acrediten en los certificados analíticos. La propuesta que ya se presentó en las escuelas aborda el ciberacoso, el grooming y la cibervenganza y consiste en aprendizajes basados en retos a través de un Escape Room.
Sobre esa temática y con una propuesta de Escape Room virtual, quienes cursan en las escuelas dependientes de la Universidad conocerán desde el lunes cómo acceder a esta formación. Está enmarcada en el programa For+, inédito en el país ya que las capacitaciones se acreditan en los certificados analíticos.