Podrán hacerlo solo aquellos aspirantes que completaron al menos 5 de los 6 autoevaluables de los módulos de Lengua, y 5 de los 6 en Matemática, en el aula virtual de ingreso. El plazo será desde el lunes 1 al viernes 5 de septiembre, a través de una plataforma online que estará disponible en la web de la UNCUYO y en cada una de las seis escuelas.
Las universidades de gestión pública y privada y las instituciones de la Dirección General de Escuelas sellaron su participación en el evento académico más importante de la región. Con la firma del acta de adhesión dieron el paso definitivo hacia su realización el 7 y 8 en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural.
La feria de oferta académica más convocante del oeste argentino se realizará el 7 y 8 de agosto, en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. Distintas instituciones educativas darán a conocer todas sus carreras, además de ofrecer talleres de orientación vocacional y actividades recreativas. El transporte público será gratuito para estudiantes.
Hay tiempo de preinscribirse, a través de un formulario online, entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio. Es para docentes con título que deban solicitarlo por primera vez o renovarlo.
Programación en Python y Scratch, relatos policiales, robótica, historieta digital, agroecología, medioambiente, cambio climático, historia y género son algunas de las temáticas en las que podrán participar niñas, niños y adolescentes de la Universidad. Las inscripciones se encuentran abiertas.
El ex campeón mundial de hockey sobre patines visitó el Hospital Universitario para compartir su experiencia en el deporte y también en otros ámbitos de desarrollo personal. En la ocasión ofreció herramientas para pensarse como personas y proyectarse tanto como futuros estudiantes universitarios como en otros aspectos de inserción laboral.
La decisión que tomó el Gobierno beneficia a jóvenes de los últimos años del nivel medio de toda la provincia. Deben presentar certificado firmado por la dirección de la escuela.
Se trata de diferentes instancias y espacios para que los jóvenes puedan preguntar y así construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida, en el evento estudiantil más importante de la región que se desarrollará el 30 y 31 de mayo.
Es una propuesta integral para incentivar a los estudiantes, docentes, personal de apoyo académico, egresados y adherentes a que realicen actividades deportivas, recreativas y conozcan las instalaciones de la institución.
Esta iniciativa, que tiene 10 años, está a cargo de los abogados Daniela Salomón y Matías Cejas. El promedio de ingreso a la facultad es de 100% para quienes tomaron el taller. También pueden asistir estudiantes del Liceo Agrícola y el DAD.
Lo afirmó la doctora en Educación de la UBA y especialista en la materia, durante el tercer encuentro del ciclo de charlas que lleva adelante la UNCUYO para abordar la relación entre educación e inteligencia artificial.
Al tradicional acto central y velada de gala se sumarán las actuaciones del Ballet, del Coro de Niños de la Universidad y la inauguración de dos muestras artísticas.
Fue en un encuentro musical que acerca a los jóvenes a la Orquesta Sinfónica desde lo pedagógico y lo recreativo. Es el tramo final de un proyecto de formación de audiencias de la Facultad de Artes y Diseño que se denomina “Tejiendo sonidos desde las emociones”.
Desde dónde mira el conflicto una persona, cuál es su capacidad para analizarlo, cómo puede planificar una acción para abordarlo y con qué herramientas lo hace. Estos planteos hacen parte del recorrido teórico y práctico que despliega Alejandro Nató durante un taller que tiene más de 100 asistentes.
La rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel tomaron esa decisión para priorizar la presencialidad en las aulas luego de la convocatoria a una nueva semana de paro que, desde que comenzó marzo, totalizaría 12 días. Son medidas de Conadu Histórica que rechazó el acuerdo rubricado por el Gobierno Nacional y las otras asociaciones gremiales hasta junio.
La medida decretada por el Ejecutivo Nacional para el martes 20 de diciembre alcanza a la Universidad por tratarse de una institución de esa jurisdicción. Servicios esenciales y aquellas actividades que las diferentes unidades académicas no puedan reprogramar se podrán llevar adelante.
La reconocida pedagoga y experta en bullying María Zysman mantuvo una charla virtual con madres, padres y personas a cargo de estudiantes de las escuelas de ese nivel, en la que resaltó la necesidad de enseñarles a construir una conciencia moral que empiece por el mundo adulto. El registro de esta actividad, enmarcada en el programa de formación complementaria, está disponible en la nota, a través de un video.
Turismo, colonia para niños y adultos, la apertura del predio de la pileta, música en vivo, cine, food trucks, stand up, son algunas de las propuestas novedosas para disfrutar en familia y con amigos. Desde el martes 8 podrán anotarse a la Escuela de Verano hijos de personal de la Universidad y socios adherentes, mientras que el público en general podrá hacerlo desde el 21 de noviembre. Más detalles en la nota.
Se modificará para sumar una semana más de actividad académica en las seis escuelas que dependen de la Universidad. Se trata de una medida que estaba en análisis, como se anunció oportunamente. A partir de esta modificación las clases seguirán hasta el miércoles 7 de diciembre.
María Zysman, psicopedagoga especialista en estas temáticas, compartirá información y dialogará con madres, padres y quienes tengan a su cargo a los estudiantes. Será el miércoles 2 de noviembre, a las 20, mediante videollamada.