Las universidades de gestión pública y privada y las instituciones de la Dirección General de Escuelas sellaron su participación en el evento académico más importante de la región. Con la firma del acta de adhesión dieron el paso definitivo hacia su realización el 7 y 8 en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural.
Se trata de un concurso de la UNCUYO que busca fortalecer el desarrollo emprendedor de estudiantes de colegios secundarios, terciarios y universidades de Mendoza y Córdoba. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
Se trata de una iniciativa en la que las unidades académicas e institutos de la Universidad abren las puertas a toda la comunidad para dar a conocer sus carreras y detalles de la vida universitaria. En esta nota, las fechas, los horarios y la modalidad.
La decisión que tomó el Gobierno beneficia a jóvenes de los últimos años del nivel medio de toda la provincia. Deben presentar certificado firmado por la dirección de la escuela.
Se trata de diferentes instancias y espacios para que los jóvenes puedan preguntar y así construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida, en el evento estudiantil más importante de la región que se desarrollará el 30 y 31 de mayo.
Se realizará el próximo 11 de noviembre en el marco del festejo por el día de la tradición. Tendrá dos horarios, a las 9 para estudiantes y profes; y a las 10 para las familias. Más detalles en la nota.
Lo hacen a través del Concurso Emprende U, el certamen que busca estimular la resolución de problemáticas actuales a través de propuestas innovadoras y sostenibles.
Se trata del festival con el que la UNCUYO recibirá a la primavera y celebrará el Día del Estudiante el viernes 22 de septiembre en el campus. Quiénes pueden participar y cuáles serán los premios.
La iniciativa, que beca a estudiantes de secundaria, permite dotar a los estudiantes tanto de herramientas técnicas como de habilidades blandas necesarias en desarrollo de software. Fecha límite para anotarse: 3 de abril.
El prestigioso organismo dependiente de la UNCUYO lanzó esta posibilidad educativa de hasta quince premios individuales de acuerdo a la disponibilidad de recursos. El premio es solo para el o la estudiante de la monografía y se premiarán a aquellos de diferentes escuelas de todo el país. El tema de este año es ciencia bélica.
El objetivo fue construir alternativas para visibilizar, concientizar, comprender e incluir a las distintas sexo-genéricas en escenarios sociales y universitarias.
El programa posibilita que sus estudiantes se capaciten de forma virtual en temáticas de interés y que estas formaciones se acrediten en los certificados analíticos. La propuesta que ya se presentó en las escuelas aborda el ciberacoso, el grooming y la cibervenganza y consiste en aprendizajes basados en retos a través de un Escape Room.
Fue para que pudieran observar y vivenciar el trabajo cotidiano de periodistas, locutores y otros trabajadores de este espacio de trabajo. "Creemos que varias/os se han afianzado en su decisión de carrera", señaló la docente Daniela Aloy.
Sobre esa temática y con una propuesta de Escape Room virtual, quienes cursan en las escuelas dependientes de la Universidad conocerán desde el lunes cómo acceder a esta formación. Está enmarcada en el programa For+, inédito en el país ya que las capacitaciones se acreditan en los certificados analíticos.
La Universidad Nacional de Cuyo les festeja su día y el de la primavera con un festival que se realizará el sábado 24 de setiembre a partir de las 17, en el predio de la Nave UNCUYO. El público podrá disfrutar bandas en vivo, Djs, sorteos, juegos, stands, una feria de arte y un patio de comidas.